MAS DE UN CENTENAR DE AUTOS
CLASICOS TOMARÁN LA SALIDA EN LA I EDICIÓN DEL RALLY MAYA QUE ARRANCARÁ EL 7 DE
MAYO EN CANCUN, ABARCARÁ LOS ESTADOS DE QUINTANA ROO, YUCATÁN Y CAMPECHE.
Por Franco Tirado Regino
Cancún Q. Roo 09 abril
2014.- El comité organizador del Primer Rally Maya de autos antiguos que
encabeza el Notario Público Benjamín de la Peña comienza a hacer ruido entre
los fanáticos del automovilismo urbano, y deportivo quienes tomarán parte en
la I edición de esta competencia donde
la principal característica será la regulación de los tiempos entre cada etapa
del Rally, el cual iniciará el próximo 7 de mayo en Cancún Q. Roo y tendrá una
duración de 6 días, durante los cuales 115 autos clásicos e igual número de equipos
de 2 pilotos, recorrerán las carreteras de los tres estados de la Península de
Yucatán, y a su paso visitarán diversas zonas arqueológicas y ciudades
históricas así como puntos turísticos de los tres estados.
El comité organizador señaló
que la capacidad para atender y mantener el orden de las competencias es de 115
autos con igual número de tripulaciones, y hasta el momento se tienen inscritos
a 102 equipos; agregó que se postularon 170 equipos, pero más de 50 han tenido
que ser declinados debido a las medidas de seguridad y falta de espacio para
ser atendidos debidamente.
Por otra parte los
organizadores señalaron que este rally de autos clásicos y automóviles antiguos
tiene una vocación altruista, ya que participan un gran número de pilotos que
forman parte de empresas, laboratorios, instituciones y personas que buscan
apoyar a los pacientes infantiles con diabetes, y al mismo tiempo apoyar a las
investigaciones y estudios para mejorar la prevención de la diabetes infantil
en los estados de la península de Yucatán donde se tiene un gran número de
menores de edad con esta enfermedad.
Finalmente el comité organizador señaló que además
del espectáculo deportivo, y competitivo, es un desfile de autos antiguos que
datan desde 1917 hasta antes de 1970, lo cual convierte este rally en un museo
rodante de autos antiguos que pasará por muchas ciudades y poblaciones de la
península de Yucatán; este es el arranque de un proyecto a largo plazo ya que
se pretende institucionalizarlo para que cada año se lleve a cabo cambiando la
temática del fin altruista y también las rutas y puntos por los que debe pasar
dicho contingente de vehículos automotores clásicos del siglo XX, los cuales
siempre causan admiración.